CÁTEDRA AFRODESCENDIENTE

Promovemos la generación de espacios de investigación afrolatinoamericana dentro de las universidades y centros de investigación​

La Cátedra Afrodescendiente busca dar visibilidad a organizaciones e instituciones de investigación que trabajan en temas relacionados a los pueblos afrodescendientes y otros grupos en estado de vulnerabilidad a fin de fortalecer y promover la apertura de cátedras o núcleos de investigación afrodescendientes en las universidades públicas y privadas en América Latina y el Caribe

instituciones aliadas

Afro-Latin American Research Institute

El Instituto de Investigación Afrolatinoamericana (ALARI) de la Universidad de Harvard está construyendo un nuevo campo de estudios afrolatinoamericanos. Su misión es estimular y patrocinar la investigación sobre la experiencia afrolatinoamericana y brindar un foro donde académicos, intelectuales, activistas y formuladores de políticas participen en intercambios y debates que generen conocimiento.

NEAB tiene como objetivo desarrollar estudios afrobrasileños, africanos y de la diáspora en general, de manera interdisciplinaria, con el objetivo de contribuir a la producción de conocimientos y subsidios para la formulación de políticas de lucha contra el racismo y la discriminación racial, especialmente a través del intercambio entre la Universidad Estatal de Londrina e instituciones similares.

Fundado en el año 2016, es pionero en la producción, los procesos de formación y la difusión de conocimientos en el campo de estudios afrodescendientes. Se distingue por su lugar de enunciación, ya que está integrado por investigadorxs, activistas afrodescendientes y funcionarixs de políticas públicas con el predominio de las voces de intelectuales y liderxs negrxs de las Américas y África de Argentina, Brasil, Camerún, Colombia, Cuba, Ecuador, Estados Unidos, Haití, México y República Dominicana.
Es una organización dedicada a la preservación, investigación y divulgación de los sistemas de pensamiento Negro, Afromexicano y Afrodescendiente, con el objetivo de promover el ejercicio de los derechos individuales y colectivos de la comunidad Afrodescendiente desde una perspectiva interseccional e incluyente a través de la educación popular.

El Colectivo de Estudios Afrolatinoamericanos es un Grupo de Investigación identificado en la Comisión Sectorial de Investigación Científica de la Universidad de la República-Udelar que surgió  en el año 2018 y centra su actividad en el estudio de las condiciones de vida de la población afrodiaspórica en América Latina, haciendo énfasis en el estudio de los efectos del racismo en la educación y las representaciones sociales. 

Translate »