METODOLOGÍAS DE INVESTIGACIÓN INCLUSIVA
Información del curso de Metodologías de Investigación Inclusiva
Este curso considera estrategias así como oportunidades y consecuencias epistemológicas y metodológicas de emprender una investigación inclusiva en contextos latinoamericanos. Una tendencia reciente en la investigación del desarrollo ha sido trabajar con investigadores locales en asociaciones equitativas para diseñar e implementar proyectos de investigación que resuenen significativamente con ellos y sus comunidades.
Esta responde a una creciente base de evidencia de que la investigación en Latinoamérica ha reflejado los marcos de investigación colonialistas, sin una comprensión matizada del contexto local y sin privilegiar las voces de los más marginados en esas sociedades, incluidas las mujeres, las personas con discapacidad y los que viven en comunidades remotas.

HABILITADO
Datos del curso
Localidad
Lima, Perú
Fecha de inicio
1 de julio del 2023
Duración
12 semanas
Costo
US$200 dólares
¿QUÉ APRENDERÁS EN EL CURSO?
Módulos de aprendizaje
Módulo 1
Ética de la investigación en America Latina: privilegio, voz y puntos de vista
Módulo 2
Implementando proyectos de investigación inclusivos en América Latina: alianzas, tiempo, logística, cultura.
Módulo 3
Preguntas y temas de investigación inclusivos: ¿qué se investiga en América Latina y a quién beneficia?
Módulo 4
Sujetos de investigación: interseccionalidad y ampliación de la muestra a partir de los 'sujetos habituales
Módulo 5
Métodos inclusivos para la recopilación y el análisis de datos
Módulo 6
Compartir investigaciones inclusivas: autoría, reconocimiento, comunidad e impacto en las políticas
Resultados de aprendizaje
Al completar con éxito, los inscritos tendrán el conocimiento y las habilidades para:





Inscripción e informes
Las inscripciones están abiertas permanentemente.